NOTICIAS

Conoce que estamos haciendo en la Red.

European Parliament Occupied by the Homeless**

*The artist and activist Jens Galschiøt (DK) joins the homeless
organizations to put focus on the great number of homeless in Europe by
visiting the European Parliament 12th to 16th April.

*Galschiøt has created 13 big bronze sculptures of homeless people, all in
natural size. These very heavy sculptures are by now on their way to the
European Parliament to act as the start signal for a debate in all member
countries about the conditions under which the homeless have to cope.

*It has been a huge task to cast and create the many sculptures on which I
have worked for two years. But they are intended to initiate a dialogue and
put these problems on the agenda, and that makes it all worthwhile. I do not
think that homelessness should exist anywhere in the EU, says Jens
Galschiøt. Bronze sculptures are usually put up to honor kings and other
important powerful persons. I have chosen to act the other way round and use
the noble material and my art to tell the story of the back side of society
and that way give voice to these people who are normally ignored.

leer más

De opinión: ¿A quiénes abonan los donantes?

Hoy el calendario marca la víspera de los tres meses después del terremoto en Haití el pasado 12 de enero. La prensa en mi país todavía cubre la catástrofe en primera plana y todavía es catastrófico el panorama. “Haití no se levanta” dice la principal noticia de El Nuevo Día en Puerto Rico.

Hay que señalar a los responsables principales, porque definitivamente la gente ha intensificado su lucha por su sobrevivencia y la solidaridad internacional mano a mano acrecienta, pero poco o nada cambia en la vida de la gente.

Muchos han responsabilizado la situación a la “falta de estado y de gobierno”. Si había estado haitiano después de terremoto o si había gobierno cuando tantas de sus instituciones y servidores públicos habían perecido y estaban discapacitados, siempre fue un tema de reflexión en medio del caos en ese país en sus primeros dos meses.

leer más

Ensayos sobre mujeres y combate al racismo en Latinoamérica son evaluados por Comité Interinstitucional

El resultado final será divulgado el día 13 de abril. Se otorgarán un total de 3 premios en dinero y publicación de los textos en los Cuadernos de Diálogos, editados por UNIFEM Brasil y Cono Sur

En la última semana de marzo se ha compuesto el comité interinstitucional de evaluación de los textos recibidos para el Primer Concurso Regional de Ensayos de Investigaciones “La lucha de las mujeres contra el racismo en Latinoamérica y Caribe”, auspiciado por el Programa Regional de Género, Raza y Etnia de UNIFEM Brasil y Cono Sur (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer). El comité es integrado por especialistas en género y raza de SPM (Secretaría de Políticas para las Mujeres), IPEA (Instituto de Investigación Económica Aplicada) y UNIFEM. La coordinación del Programa recibirá los pareceres técnicos del comité el día 12 de abril.

leer más

¿Eres Negro o Afro-descendiente? El Gran Reto de los Censos 2010

Esta pregunta se hará a todos los panameños residentes y extranjeros, el día domingo 16 de mayo de este 2010, cuando los funcionarios y empadronadores del Instituto de Estadística y Censo (INEC) visiten a todas las casas y residencias para realizar el “conteo” de todos dentro de la República de Panamá, bajo su lema “el Canal ampliamos y en el 2010 todos contamos”.

Esta pregunta es específica y de suma importancia para los miembros de la comunidad afro-panameña porque será la primera vez, desde el Censo de 1940, que se indicará, para así visibilizar, mediante la auto-identificación, la cantidad que realmente somos.

Es el momento para Restituir nuestro Derecho a la Identidad y la Cultura, un derecho inalienable de toda persona; y, de esta manera hacemos Justicia a nuestros ancestros.

La respuesta es de vital importancia a los tomadores de decisiones políticas y económicas (Gobierno Nacional e instituciones de Cooperación Internacional) sobre la importancia de reconocer las contribuciones de las personas mujeres y hombres Afrodescendientes en la construcción de la identidad nacional; como también la formulación de la inversión técnica, económica y política para corregir las instancias de inequidades y la exclusión.

La historia panameña registra la llegada de este grupo humano en dos oportunidades, para conformar la comunidad afro-panameña, sus descendientes.

La primera, aquella que desciende de los primeros grandes partícipes de la conquista y colonización del Istmo de Panamá, conocidos como africanos conquistadores, africanos colonizadores, africanos “esclavizados”, africanos rebeldes o “cimarrones”, africanos mulatos comerciantes, etc., que se establecieron, principalmente, en Nombre de Dios, a lo largo del Camino Real, en Portobelo, Chagres, a lo largo del Camino de Cruces, el de Palenque, en Santa María La Antigua del Darién, en el Archipiélago de Las Perlas.

Y, la segunda, aquella que desciende de los que llegaron de las Antillas, los segundos grandes partícipes de la economía colombina y republicana en la construcción del Ferrocarril de Panamá, las plantaciones bananeras de Bocas del Toro, la construcción del Canal de Panamá, la conformación de la República de los años 1910 al 1930, las víctimas de las leyes que terminaron en la Constitución de 1940,

Los resultados de los Censos de 1940 indicaron que somos el mayor grupo racial:

leer más

Conferencia Mundial de la Juventud México 2010 – CONVOCATORIA

En el marco del Año Internacional de la Juventud proclamado por Naciones Unidas a partir del 12 de Agosto de 2010, te invitamos a participar en la Conferencia Mundial de la Juventud (WYC Mexico 2010), que se realizará en Monterrey, México del 23 al 27 de Agosto de 2010.

La WYC México 2010 estará conformada por 3 eventos principales conectados entre sí, cada uno de ellos representando los actores involucrados para fortalecer la participación de la juventud en su desarrollo: el Foro de Gobiernos, el Foro de Legisladores y el Foro Social (conformado por la Reunión Global de ONG y Foro Interactivo de la Juventud).

El objetivo de la Reunión Global de ONGs es identificar prioridades de acción sobre juventud para ser atendidas en la agenda internacional del desarrollo más allá de las Metas del Milenio. Esta Reunión contará con más de 420 participantes que generarán un documento de recomendaciones que será entregado al Foro de Gobiernos al inicio de sus trabajos el día miércoles 25 de Agosto, a fin de que sea considerado en sus deliberaciones. Asimismo, se entregará el documento de recomendaciones al Foro de Legisladores a fin de incorporar en dichas deliberaciones las demandas y necesidades identificadas durante la Reunión Global de ONG.


Requisitos de participación a la Reunión Global de ONGs:

leer más

CONSULTA CON LA SOCIEDAD CIVIL DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y EL CARIBE HISPANOHABLANTE CON EL RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO A LA SALUD

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud de Toda Persona al Disfrute del más Alto Nivel Posible de Salud Física y Mental, el Sr. Anand Grover, visitó la Cuidad de Guatemala el 22 y 23 de marzo para participar en una consulta con la sociedad civil Centroamericana, Mexicana y del Caribe Hispanohablante. El Relator Especial ha participado en consultas en Sur América y Nepal. El Sr. Grover es un abogado que ejerce su profesión en el Tribunal Superior de Bombay y el Tribunal Supremo de India, y es Director de la ONG Lawyers Collective.  Es un pionero en el campo de derechos humanos y VIH, y ha ganado varios casos relacionados con la protección de las personas con VIH/SIDA en India.

La consulta fue coordinada por Planned Parenthood Federation of America  (PPFA) y el Centro de Derechos Reproductivos (CRR, por sus siglas en inglés), quienes reunieron un grupo de alrededor de 40 personas de organizaciones  nacionales, regionales e internacionales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y República Dominicana con amplios conocimientos y  experiencia en diversas temáticas en el área salud.

Esta consulta sirvió de foro para que la sociedad civil de la región pudiera discutir asuntos críticos relacionados con el respeto, promoción, protección y garantía del derecho a la salud. Algunos de los temas que se abordaron fueron el acceso a los servicios de salud, sistemas de salud y presupuestos, rendición de cuentas, participación de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas, derechos sexuales y reproductivos, VIH/SIDA, salud mental, salud en el trabajo y los impactos de los tratados de libre comercio en la salud.  Las y los participantes presentaron al Relator algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres, los niños, las y los jóvenes y adolescentes, las personas migrantes, las y los indígenas y las personas con discapacidad, por la discriminación e inequidad a la que se enfrentan.

leer más