NOTICIAS
Conoce que estamos haciendo en la Red.
Laberinto de las Mariposas “Mano a Mano con las Mujeres de Haití”
Teatro Archipiélago y Alas de mariposa Les invita a no empañar la vista.... a re andar la memoria a no olvidar que nosotros también somos los otros... Función de la Obra de Teatro Documental: "EL LABERINTO DE LAS MARIPOSAS" co-producción de Teatro Archipiélago y...
leer másLo Que Colombia merece, lo que nosotros merecemos:
Ante la descarada omisión que los medios están haciendo de las propuestas programáticas de los candidatos presidenciales, cada vez es más necesario que los ciudadanos nos tomemos el trabajo de utilizar los medios a nuestro alcance para llevar la discusión a niveles más profundos. El debate de la semana pasada mostró un alto grado de trivialización del escenario político. Los medios están contribuyendo a menospreciar la capacidad de comprensión del colombiano promedio y sólo hacen ecos de programas de gobierno que se resuman en dos o tres palabras. Cuando alguien expone un concepto que va más allá de las consignas obvias, dicen que es confuso y que no tiene claridad.
Por eso es importante mostrar las propuestas de la forma más clara posible y tomarse el espacio necesario para destruir los mitos que se han ido creando alrededor de figuras como Mockus, a quien como no le pueden achacar ninguna relación con intereses oscuros (como a otros candidatos), le han terminado endilgando una pretendida debilidad de carácter acompañada de confusión de criterios.
leer másLa última lucha de la ‘abuela’
Dorothy Height murió el pasado martes 20 de abril, a los 98 años. En la lucha por la igualdad racial, fue una cercana colaboradora de Martin Luther King.
|
|
PERSISTENTE. Dorothy Height defendió toda su vida no solo los derechos de la gente de color, sino también los de las mujeres. AP/David Kohl1367364 |
|
HERMES SUCRE SERRANO
hsucre@prensa.com
Hay tres maneras efectivas de luchar por la justicia: “agitar, agitar, agitar”. Así pensaba Dorothy Height, una de las líderes por los derechos civiles en Estados Unidos y presidenta emérita del Consejo Nacional de Mujeres Negras.
leer más
DISCRIMINACION EN MEXICO
CIUDAD DE MÉXICO.- En México se calcula que hay casi 200 mil personas de origen africano o de raza negra en condiciones de marginación y discriminación, según un informe de la Coordinación Jurisdiccional perredista en la Cámara de Diputados.
La investigación destaca que al no estar considerada como grupo étnico, la población afromexicana -que habita principalmente en zonas rurales de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, o en centros turísticos, como Acapulco-, está al margen de los programas sociales.
El coordinador del Area Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, César Flores Maldonado, indicó que los afromexicanos “no entran en los parámetros” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Lo mismo ocurre con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otras dependencias que carecen de programas productivos, de superación de la pobreza o ayuda alimentaria para esas comunidades.
leer más
APELO: PRÊMIO NOBEL DA PAZ 2011 PARA AS MULHERES AFRICANAS
A África caminha com os pés das mulheres. No desafio da sobrevivência, todos os dias centenas de milhares de mulheres africanas percorrem as estradas do continente à procura de uma paz duradoura e de uma vida digna. Num continente massacrado há séculos, marcado pela pobreza e sucessivas crises econômicas, o papel desenvolvido pelas mulheres é notório.
A campanha, nascida na Itália, já percorre o mundo para incentivar a entrega do Prêmio Nobel da Paz de 2011 para as mulheres africanas.
A proposta é da CIPSI, coordenação de 48 associações de solidariedade internacional, e da ChiAma África, surgida no Senegal, em Dakar, durante o seminário internacional por um Novo Pacto de Solidariedade entre Europa e África, que aconteceu de 28 a 30 de dezembro de 2008.
leer másAncestral Wisdom and Indigenous Health in Venezuela
DR. NOLY FERNANDEZ A Venezuelan Physician from the Wayuú Indigenous People, and NationalDirector of the Indigenous Health Department. Dr. Fernandez holds Degrees in Surgery, Public Management and PublicHealth, specializing in Epidemiology. She was a rural doctor and...
leer másAfiches campaña de sensibilización “Orgullosamente Afrodescendientes”

Sin Olvido 176 Juana Bautista Angulo Hinestroza – Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Memoria y Justicia
Nueve años de impunidad en el crimen de JUANA BAUTISTA ANGULO HINESTROZA y el desplazamiento forzado de los afronayeros y afronayeras. Después de un año de abrir una investigación previa por parte de la Fiscalía, en respuesta a un derecho de petición presentado por nuestra Comisión de Justicia y Paz sobre el estado de las investigaciones, ésta se encuentra extraviada luego de su traslado a la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía por parte de la Fiscal Séptima Especializada de la ciudad de Popayán.
La Fiscalía General de la Nación inició dos investigaciones en respuesta al derecho de petición del 6 de octubre de 2008 presentado por nuestra Comisión de Justicia y Paz. Una de ellas fue adelantada por la Fiscalía Quinta especializada de Buga- Valle otra bajo el radicado Nro. 122244 a partir del 12 de febrero de 2009 y otra por la Fiscalía Séptima Especializada de Popayán – Cauca, bajo el radicado Nro 153787, a partir del 6 de marzo del mismo año.
leer másSOLIDARIDAD CON LAS COMUNIDADES DEL BAJO AGÚAN
La Federación de Organizaciones Magisteriales de Intibucá FOMI y el COPINH, ante la crisis política, educativa, económica y social protagonizada por el Ministro de Educación Lic. Alejandro Ventura y el régimen actual; hemos decidido tomarnos este día las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Intibucá y de manera enérgica nos pronunciamos de la siguiente manera:
leer másComunicado No. 54
El Frente Nacional de Resistencia Popular alerta a la población hondureña y a la comunidad internacional de la grave amenaza que pesa sobre la vida de más de 3 mil familias campesinas organizadas en el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), contra quienes se ejecuta un operativo militar y policial de grandes dimensiones con el objetivo de desalojarlos de las tierras que ocupan actualmente.
En las últimas horas se ha reportado un aumento de la agresividad de los militares y se teme que en cualquier momento la oligarquía ordene al régimen de facto de Porfirio Lobo, usar los cuerpos de represión del Estado para arremeter contra las familias campesinas que exigen de manera pacífica su derecho a la tierra.
Responsabilizamos desde ahora a Porfirio Lobo, al ministro de seguridad de facto, Óscar Álvarez, y a los terratenientes Miguel Facussé Barjum, Reinaldo Canales y René Morales por cualquier violación de los derechos humanos cometida por el ejército, la policía y los grupos paramilitares que forman parte del despliegue militar.
leer más