NOTICIAS
Conoce que estamos haciendo en la Red.
LLAMADO A LA ACCION
![]() |
DENUNCIEMOS EL PROYECTO DE LEY “ANTI HOMOSEXUALIDAD” DEL PARLAMENTO DE UGANDA. EXPRESE SU RECHAZO ANTE LA MISION DIPLOMATICA (CONSULADO O EMBAJADA) DE UGANDA EN SU PAIS. Estimados activistas, aliados y amigos, Como algunos de ustedes sabrán, el proyecto de ley “anti-homosexualidad 2009” fue recientemente presentada ante el parlamento de Uganda. Las disposiciones de este proyecto de ley son muy severas y entre ellas enuncian que: |
||||
– A toda persona que se le acuse de homosexual será condenada a prisión perpetua o, en algunos casos, a pena de muerte; – Todo padre o madre que no denuncie a su hijo homosexual o su hija lesbiana a las autoridades, afrontará una multa de $ 2.650,00 o tres años de prisión. – Todo maestro que no reporte a las autoridades sobre un alumna/o lesbiana o gay dentro de las 24 horas de conocer esa circunstancia enfrentara las mismas penas – Los propietarios que brinden asilo a alguien sospechado de ser homosexual podrá ser sentenciado a 7 años de prisión. leer másGobierno Peruano pidió por primera vez perdón al pueblo afroperuanoAP). El gobierno peruano pidió por primera vez perdón al pueblo afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio en una resolución suprema publicada en el diario El Peruano.El texto publicado precisa que los “agravios” contra los... leer másEn el Día Internacional de los Derechos Humanos NO a la discriminación
Carta do Seminário Experiências Ibero-americanas de Políticas Públicas de Promoção da Igualdade Étnico-racial com Perspectivas de GêneroCARTA ABERTA Salvador, 17 de novembro de 2009
Seminário Experiências Ibero-americanas de Políticas Públicas de Promoção da Igualdade Étnico-racial com Perspectivas de Gênero
Nós, representantes da sociedade civil e governos dos países ibero-americanos, reunidos em Salvador entre os dias 15 e 17 de novembro de 2009, com o fim de discutir experiências ibero-americanas de políticas de promoção da igualdade étnico-racial com perspectiva de gênero, declaramos:
É necessário o intercâmbio de idéias sobre como avançar os temas da Agenda de Durban nos planos nacionais e regionais, propõe-se a ratificação de uma agenda permanente e periódica para avaliação de progressos alcançados; o investimento em ações de superação de resistências às políticas de ações afirmativas estabelecidas do Plano de Ação de Durban; o fortalecimento da rede de comunicação entre as diversas organizações que, internamente, promovem políticas de promoção da igualdade de mulheres negras e indígenas; e a garantia de que as dimensões de gênero, raça, etnia e geracional sejam contempladas em documentos elaborados no âmbito ibero-americano.
leer más
¿Dónde estamos las y los afrodescendientes en los censos de América Latina y el Caribe?LOS CENSOS DEBEN REFLEJAR QUE EL RACISMO EXISTE En América Latina y el Caribe legalmente no hay racismo. En las constituciones o “cartas magnas” de nuestros países, el racismo no existe, y en algunos casos se ha incorporado la palabra “criollos” o Afrodescendientes a la “nacionalidad legal”. Latinobarómetro, uno de los más importantes sondeos de opinión de la región, explora las percepciones de la discriminación en muestras representativas de 18 países. La discriminación y la explotación sistemática de las mujeres negras es un elemento explicativo de la negación de la identidad negra y de la asimilación a los valores de los grupos dominantes. En nuestros países se hace necesario continuar profundizando los conceptos de la identidad étnica, pues hasta ahora vivimos la idealización de lo “blanco” impuesta por la ideología dominante. EMPRENDIMIENTOS SOCIALES EXITOSOS DEBEN SERVIR DE MODELOS A PROGRAMAS GUBERNAMENTALES(Lisboa, Portugal, 1 de diciembre 2009) Cuatro iniciativas finalistas del Concurso Experiencias en Innovación Social, organizado por la CEPAL con el apoyo de la Fundación Kellogg, fueron presentadas en el V Encuentro Cívico Iberoamericano, que tuvo lugar en Lisboa,... leer másPrimer Campamento Latinoamericano de Jóvenes Activistas SocialesLa Iniciativa Joven del Open Society Institute está organizando junto a la Fundación SES de Argentina, con el apoyo del Programa para América Latina de OSI, de Idebate, y el programa Avancemos de Ashoka. El JAS tendrá lugar en el Uruguay, entre los días 20 y 26 de... leer másRelato de una mujer que padeció 12 años de golpizas y que hoy invita a denunciar el maltratoSegún la ONU, el 70 por ciento de ellas son en algún momento de su vida víctimas de la violencia.
Su esposo se lo había advertido: no debía dejar salir a la mujer a quien le tenían arrendada una habitación en su vivienda. Pero ella entró con dos sujetos, sacó sus cosas y se fue. No pudo hacer nada.
Y cuando el hombre llegó de trabajar, y se encontró con la noticia, se abalanzó contra su humanidad y le encendió a puños en la cabeza. Ella tenía a su primera hija, de apenas 30 días de nacida, alzada en sus brazos. Esa fue la primera vez que le pegó, y el comienzo de una historia de maltrato que duró 12 años. Una hora más tarde, el hombre regresó llorando, y le pidió perdón.
leer másI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES LÍDERES AFRO“Hacia las nuevas lideranzas negras”, lleva por lema el I Encuentro internacional de mujeres afro” realizandose en Madrid, España del 26 al 29 de Noviembre. Las realidades de las mujeres Afrodescendientes de las Américas y sobre todode Latinoamérica tienen... leer másMapeo de mujeres negras organizadas en América Latina, El Caribe y la DiásporaLa Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora nació en 1992 como espacio de articulación que lucha contra el racismo, el sexismo y la pobreza y promueve el empoderamiento de las mujeres negras. A partir del año 2006 la Red de mujeres afro dio inicio a un proceso de reactivación que requiere entro otros aspectos, del conocimiento de la proyección y el quehacer de sus integrantes. Actualmente se asume que la Red de mujeres afro está integrada por doscientas cincuenta organizaciones presentes en veinticinco países de América Latina y el Caribe, sin embargo, tomando en cuenta las dificultades que hemos enfrentado para actualizar la base de datos, consideramos de suma importancia construir un mapa exhaustivo que nos permita verificar la existencia y pertenencia de las distintas formas de organización y participación de las mujeres negras en el continentes y la diáspora. leer más |