¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
ARMAAD en Reunión en Estambul para Eliminar Violencia Contra Mujeres y Niñas
Los días 9 y 10 de diciembre de 2015, tuvo lugar en Estambul, una Reunión global para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres (EVCM) Construcción en curso para acelerar el cambio. Revisión tras veinte años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing – La violencia contra la mujer, y trabajar hacia la consecución de la agenda de desarrollo sostenible. La Red de Mujeres Afro recibió invitación y acreditación especial para participar y aportar en esta importante reunión.
REUNIÓN REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA DÉCADA INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES
Este 3 y 4 de diciembre, se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia esta Conferencia Regional organizada por la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, contando con la representación de todos los países miembros de América Latina y el Caribe.

ARMAAD EN ENCUENTRO DE FEMINISMOS ABYA YALA
en el marco del
XXX CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA, ALAS COSTA RICA 2015
La Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, celebró su 30 Congreso, convocado por las cinco Universidades públicas de Costa Rica del 29 de noviembre al 04 de diciembre 2015. Este congreso lanzó su convocatoria a toda Latinoamérica bajo el tema “Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales”, realizando un trabajo en conjunto formándose un Comité Organizador integrado por la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Técnica Nacional (UTN) y el Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica.
En el marco de este Congreso, Joanna Wetherborn particiipó como académica e integrante de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, presentando la ponencia Mujeres afrodescendientes, Feminismo negro y gestión del desarrollo en América Latina y El Caribe, en el panel Aportes de los Feminismos centroamericanos a las Ciencias Sociales, adscrito al Grupo de Trabajo 11 denominado Género, feminismos y sus aportes a las ciencias sociales, responsable de organizar el Encuentro Feminismos Abya Yala que tuvo lugar en el campus Omar Dengo de la UNA, Heredia), el miércoles 2 y el jueves 3 de diciembre.
Ver otros videos del Encuentro aquí
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.