¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
Exposición pictórica: Betancourt, Román, Mosquera, Perugachi, Pilar Bustos.. entre otros…
Exposición pictórica: Betancourt, Román, Mosquera, Perugachi, Pilar Bustos.. entre otros…
Apreciados amigos, les remito información sobre una nueva exposición pictórica en la que participan importantes representantes de la plástica quiteña. Gracias por su apoyo en la difusión de esta información:
Nombre de la muestra: Liberarte
Fecha de permanencia: Del 5 de julio al 5 de agosto
Lugar de exposición: Salas temporales del Ministerio de Cultura
Descripción: En la muestra liberarte participan 42 artistas visuales miembros del Colegio de Artistas Plásticos de Pichincha, entre ellos: Nelson Román, José Unda, Washington Mosquera, Voroshilov Bazante, Miguel Betancourt, Jorge Perugachi, Francisco Proaño, Rosy Revelo, etc.
Lucía Mosquera P.
La muestra recoge alrededor de 100 obras elaboradas en varios formatos y técnicas.
Entrada gratuita.
*En adjunto remito una foto de una de las obras expuestas por Washington Mosquera y el texto de apertura leído por uno de los artistas expositores, Francisco Proaño
Ficha técnica de la obra remitida:
Autor: Washington Mosquera
Título de la obra: Mudándose de barrio
Medidas: 100 x 80
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Lucía Mosquera P.
El 6 de julio de 2012 15:23, Francisco Proaño escribió:
Estmados Compañeros del CAPPP:
A pedido de algunos compañeros que les parecio apropiadas lo dicho anoche en la inauguracion de la exposicion y que me solicitaron les reenvie el texto, comparto con ustedes estas palabras que espero reflejen el sentir de todos ustedes, en todo caso yo las dije pensando en que eso era lo que se debia decir en ese momento.
Un abrazo…
Hacia dónde va la Economía Panameña – Miércoles 11 julio
...
Boletina Especial Cairo+20. Ni un paso atrás, para seguir avanzando
Boletina Especial
Cairo+20. Ni un paso atrás, para seguir avanzando
Foro de la Sociedad Civil elige Secretariado de Redes regionales para el seguimiento a Conferencia de El Cairo en LAC
Para coordinar las estrategias de incidencia desde la sociedad civil frente a los gobiernos para el cumplimiento de los compromisos firmados en la Conferencia de El Cairo en 1994 y sus seguimientos, fue conformado un Secretariado de Redes regionales. El acuerdo fue adoptado en el marco del Foro de la Sociedad Civil realizado en Quito el 3 de julio de 2012, es decir, previo al Comité Especial de Población y Desarrollo de CEPAL (4 al 6 de Julio).
Este Secretariado será responsable de impulsar y operacionalizar las decisiones adoptadas por una amplia articulación de redes regionales y globales con presencia en la región que están históricamente comprometidas en los temas vinculados al consenso de El Cairo. Su composición es la siguiente: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC; Articulación Feminista Marcosur; Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora; Alianza de Juventudes Hacia Cairo+20; Enlace Continental de Mujeres Indígenas; y Coalición Caribeña de Población y Desarrollo/Caribbean Coalition for Population and Development (conformada en la Reunión de Consulta realizada en Jamaica sobre seguimiento a la Conferencia de El Cairo, y que es coordinada por CAFRA).
Tomando en cuenta los desafíos que plantea Cairo+20 en la región, la más desigual e inequitativa del mundo, el Secretariado se plantea definir una hoja de ruta que permita responder a las urgencias políticas del contexto latinoamericano y caribeño, tomando en cuenta las realidades específicas de cada país y las problemáticas y necesidades que les son comunes y urgentes como región. Organizaciones de mujeres, de jóvenes, de la diversidad sexual, de mujeres indígenas y afrodescendientes, entre otras, se verán representadas, por lo tanto, en este Secretariado…
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.