Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

Red Afro en Encuentro Entre NosOtras: Feministas y feminismos hoy

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, atendió la invitación para participar en el Encuentro “Entre Nos-otras: Feministas y Feminismos hoy”, realizado del 16 al 18 de febrero en ciudad de Guatemala, para generar intercambio y debate entre feministas guatemaltecas, centroamericanas y españolas, en torno a temas claves para las agendas feministas en la actualidad.

alt

Calendario ARMAAD 2016

Descarga y utiliza el calendario de la Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (ARMAAD) para planificar tus actividades 2016 y conoce nuestra Plataforma Política de cara al Decenio Internacional de las y los Afrodescendientes...

ARMAAD en la 53° reunión de la Mesa Directiva Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Esta reunión se desarrolló del 26 al 28 de enero, en la ciudad de Santiago de Chile. Se discutió sobre la Agenda de desarrollo 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y su articulación con la agenda regional sobre igualdad de género y autonomía de las mujeres. En esta ocasión, atendiendo al acuerdo adoptado en la anterior reunión de la Mesa Directiva, durante el evento se realizaró la Sesión Especial de consulta regional para el sexagésimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Ésta es la Declaración final de la sociedad civil.

alt

Fotografía de Plenilunia

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.