¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
A la Mujer África y Afrodescendiente
A la Mujer África y Afrodescendientes:
Imperceptibles pero demasiado sensibles
Jesús Chucho García
ALAI AMLATINA, 08/03/2012.-
Ellas, las africanas y sus descendientes, debido al enfoque machista de la historia, muchas fueron condenadas al olvido, olvido que por supuesto no se logró y al paso del tiempo ellas vuelven a la memoria, no como hechos o actos del pasado sino como símbolos, mitos y complejo éticos contemporáneos.
Se trata de la mujer africana y afrodescendientes con sus historias anónimas llenas de una riqueza simbólica, mitológica que va desde el nacimiento del mundo hasta la construcción de las espiritualidades imperceptibles al ojo de los seres deshumanizados por la complejidad social que NO está dejando espacios para la contemplación, el cantar de los pájaros, los olores, la belleza y la reflexión profunda. Decir mujer africana y afrodescendientes es decir sociedad, ausencia paterna, confrontación cotidiana para la sobrevivencia, pero es también decir hilo conductor para la transformación social por un planeta equilibrado para todos, sin miedo, con coraje contra la adversidad como lo expresara la fallecida africana keniana, Wangari Maathai premio nobel de la paz en el año 2004 “La gente me pregunta con frecuencia porque no tenía miedo. La mejor manera que tengo para explicarlo es decir que yo no proyecto el miedo. Si tú te mantienes concentrada en lo que quieres obtener, entonces, en efecto, irás exactamente al lugar donde mucha gente no se atrevería a ir.” “No es que sea valiente o que no vea las consecuencias, sino que al no proyectarlo, yo no adopto el miedo que con tanta frecuencia nos frena al perseguir nuestras metas.” Con su firme soberanía intelectual tuvo una visión multidimensional de la vida para enfrentar incluso una demanda de divorcio que le hizo su marido con quien se había casado caso en los años setenta, del siglo pasado. Esa demanda, imagínese usted fue por “ser demasiado educada, tener demasiado carácter, ser demasiado exitosa y demasiado obstinada para ser controlada”. El juez coincidió plenamente con el marido. Por lo tanto, ella pasó a ser la única responsable de la educación de sus tres hijos. Esta mujer de Kenia, quien lamentablemente murió el 25 de septiembre del año 2011, entendió que con miedo no lograría sembrar, desde 1977 hasta cerca del año de su muerte, 30 millones de árboles con el apoyo de millones de mujeres en su país contra la deforestación que estaba acabando con los bosques, los ríos la vida…o lo que hemos llamado la aniquilación acelerada del planeta donde ya sabemos que los días lo tenemos contado ante la inminente amenaza del cambio climático y la expiración del protocolo de Kioto…A La Guerrera Dorotea Wilson
DEDICADO A LA GUERRERA DOROTEA WILSON En este Día Internacional de la Mujer celebramos las Mujeres que siguen abriendo puertas, las que se dedican a crea una vida de igualdad y justicia. A las Guerreras que nos guían con su espíritu y luz, Gracias. Para las Guerreras...
Mensaje de Michelle Bachelet (Día Internacional de las mujeres 2012)
Mensaje de Michelle Bachelet
Directora Ejecutiva de ONU Mujeres
Día Internacional de la Mujer 2012
“Empoderar a las mujeres: Acabar con el hambre y la pobreza”
En este Día Internacional de la Mujer, me uno a las mujeres del mundo (desde Marruecos, donde me encuentro hoy) en solidaridad por los derechos humanos, la dignidad y la igualdad, un sentimiento que compartimos millones de personas y que nos lleva a luchar por la justicia y la inclusión. En este primer aniversario de ONU Mujeres, saludo a todas las personas, gobiernos y organizaciones que trabajan a favor del empoderamiento de la mujer y de la igualdad de género. Sepan ustedes que trabajamos con el mayor compromiso de cara al futuro.
La creación de ONU Mujeres ha coincidido con profundos cambios en el mundo, que van desde las crecientes protestas contra la desigualdad hasta los levantamientos en pro de la libertad y la democracia en el mundo árabe. Estos eventos han reafirmado nuestra convicción de que un futuro sostenible sólo puede ser alcanzado por las mujeres, los hombres y los jóvenes disfrutando de plena igualdad.
Desde los gobiernos que cambian las leyes hasta las empresas que ofrecen trabajos decentes y remuneraciones iguales, pasando por los padres y madres que enseñan a sus hijos o hijas que todos los seres humanos tienen que ser tratados del mismo modo, la igualdad depende de cada uno de nosotros.
En el siglo pasado, desde que comenzó a celebrarse el primer Día Internacional de la Mujer, hemos sido testigos de transformaciones en los derechos legales, los logros en la educación y en la participación en la vida pública de las mujeres. Los países de todas las regiones han ampliado los derechos legales de las mujeres y las mujeres han podido dar numerosos pasos adelante. Más mujeres ahora son líderes en la política y los negocios, más niñas asisten a la escuela, más mujeres sobreviven a los partos y pueden planificar sus familias.
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.