¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
Pronunciamiento – Mujeres De La Costa Caribe Nicaraguense de Voces Caribeñas – 8 De Marzo Día Internacional de Laz Mujeres
PRONUNCIAMIENTO DE LAS MUJERES DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE EN CONMEMORACION DEL 8 DE MARZO, DIA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
“VOCES CARIBEÑAS”
Nosotras, mujeres de la Costa Caribe nicaragüense, Mískitas, Creoles, Garífunas, Negras, Mayangnas, Mestizas, integrantes del movimiento de mujeres multiétnicas Voces Caribeñas, con la alegría que nos convoca celebrar este 8 de marzo, nuestro día,
MANIFESTAMOS
1. Que la Costa Caribe constituye casi la mitad del país, con mucho potencial económico, pero es la región con mayor índice de pobreza extrema de Nicaragua, con mayor índice de mortalidad materna y de embarazos en adolescentes, y se ubica entre las regiones con mayores índices de violencia intrafamiliar del país.
2. Que las mujeres Caribeñas somos pilares fundamentales en la construcción del desarrollo socio-económico en nuestras familias y comunidades.
3. Que las mujeres Caribeñas estamos consolidando nuestras organizaciones y Movimientos para:
– Visibilizar la situación de las mujeres y promover el impulso de las políticas públicas necesarias para el desarrollo pleno y en condiciones de igualdad de las mujeres caribeñas.
– Consolidar el liderazgo de mujeres y jóvenes del Caribe, promoviendo el conocimiento sobre sus derechos.
– Construir agendas concertadas desde la perspectiva de las mujeres e Incidir en los tomadores de decisiones sobre nuestra agenda política y económica.
– Promover reformas a la ley de autonomía para crear los mecanismos que garanticen la participación de mujeres en todos los ámbitos político, social y económico.
– Incidir en los gobiernos locales y nacionales con el fin de que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean reconocidos en el conjunto de leyes, políticas y planes…
Exigimos el Derecho de las mujeres a la Salud integral Durante Toda su Vida
8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
Exigimos y defendemos el derecho humano de las mujeres a la salud integral durante todo su ciclo vital.
Hoy conmemoramos un nuevo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha emblemática instaurada hace más de un siglo, y en cuyo ámbito se han posicionado reclamos históricos: derechos humanos plenos, ciudadanía, igualdad, poder, autonomía y libertades para todas las mujeres, sin discriminación ni exclusión.
La cotidianidad de millones de mujeres y niñas, sin embargo, devela que estas justas e impostergables demandas no están siendo atendidas ni por la sociedad en su conjunto ni por quienes detentan el poder. Tal como ha señalado Rebecca Cook, “las normas internacionales sobre derechos humanos aún no han sido aplicadas en forma efectiva para reparar las enormes desventajas e injusticias que experimentan las mujeres únicamente por el hecho de ser mujeres”, por lo cual podemos afirmar que la mayoría de las sociedades sigue en deuda en estos temas trascendentes.
Esto demuestra, por lo tanto, que las convenciones, tratados y consensos que los países han ratificado y firmado en múltiples foros mundiales no han han tenido resultados concretos en mejorar su condición de vida, su acceso al trabajo digno, a la salud y educación, a la participación social y política, al descanso y la cultura, a una vida exenta de violencia. Es así como no hay correlato entre el sistema jurídico internacional de derechos humanos y la vida de las mujeres a lo largo de su ciclo vital, siendo algunas de ellas objeto de mayores discriminaciones dependiendo del país o región en que habitan, de sus condiciones socioeconómicas, de su edad, de su identidad de género o preferencia sexual, su raza/etnia, su condición de salud, sus creencias religiosas, etc. Muchas variables, por lo tanto, se entrelazan y potencian con la discriminación instalada milenariamente por el patriarcado a partir de su condición de género, hasta constituir una barrera brutal y a veces infranqueable para que millones de mujeres puedan vivir dignamente…
Por el Cumplimiento de las Deudas Históricas con los Derechos Humanos de las Mujeres
Por el cumplimento de las deudas históricas con los derechos humanos de las mujeres
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), en alianza con la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), la Plataforma Interamericana de Derechos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) y el grupo de Mujeres y DESC de la Red-DESC en este 8 de marzo de 2012, que inaugura un nuevo siglo de conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, como día de reflexión y acción política feminista, no de felicitación:
Convocamos a los Estados de América Latina y el Caribe:
–A cumplir con los convenios internacionales ratificados, recomendaciones y observaciones finales de los Comités Monitores de Derechos Humanos para garantizar el cumplimiento, respeto y promoción de los derechos humanos de las mujeres.
– A transformar la estructura institucional patriarcal que ha generado democracias empobrecidas por las deudas pendientes históricas con el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe.
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.