Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

PAIS DE NIÑAS MADRES

Reportajes

País de Niñas Madres

 Cada año miles de niñas dejan mochilas, juguetes y la alegría del hogar por un embarazo precoz. Es el drama de  las niñas-madres.

 El testimonio de la madre de la niña fue que ella, su hija de 12 años, se lo buscó y por tanto era la responsable de “eso”.  foto

 “Eso”, a lo que se refería la madre sin dar su nombre, no era otra cosa que un embarazo de siete meses que llevó a “Anita” (nombre ficticio) a buscar ayuda psicosocial ante la Asociación Quincho Barrilete, una organización no gubernamental que tiene como misión la prevención y tratamiento de toda forma de violencia contra la niñez y adolescencia.

 Karla Nicaragua, asesora legal de dicha organización, contó que los casos en que las madres culpan a sus hijas por un embarazo precoz son cotidianos dentro de la experiencia de la institución.

 “Muchas madres achacan a sus hijas adolescentes o niñas la responsabilidad de un embarazo temprano y en muchos casos acompañan el reproche con medidas más drásticas, como la expulsión de las niñas del hogar o la inducción a la prostitución como forma de garantizar la manutención del bebé que viene en camino”, explicó Nicaragua.

Su observación solo trata de abarcar una arista de un problema más grave, como el destino que espera a las más de 17 mil niñas menores de 14 años que según cifras oficiales del Ministerio de Salud se reportan embarazadas a los centros de atención médica del Estado…

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.