NOTICIAS

Conoce que estamos haciendo en la Red.

Feminista Negras en lucha

Feministas negras en lucha por la igualdad Uno de esos planteamiento fue el realizado por la panelista Socorro Woods, feminista negra de Bluefields quien expuso que la multiculturalidad se usa como discurso estatal, para enmascarar el racismo en la sociedad...

leer más

58º CSW – DECLARACION

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio deben cumplirse en el 2015. Como se demostró en la Sesión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas realizada el 25 de septiembre de 2013 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, aún falta mucho en la mayoría de los países para que se alcancen las metas propuestas. En América Latina y el Caribe muchas metas no se lograron, especialmente en los aspectos más sensibles para las mujeres y las niñas como son:

  • La persistencia de la pobreza que afecta más a las mujeres y jóvenes. Pero aún más grave que la pobreza es la desigualdad que existe en nuestros países. Nuestra región es la que ostenta el mayor grado de desigualdad y esta no cede a pesar de que en algunos países se ha disminuido la pobreza. La desigualdad afecta más a las mujeres y niñas que perpetua la exclusión de amplios sectores sociales, exclusión que persistirá por varias generaciones si no se cambia el modelo de desarrollo y se mejora la distribución de los recursos.
  • Disminuir la devastación de los campos y el mar por el cambio climático, que afecta a las mujeres más pobres y rurales comprometiendo su calidad de vida y su salud.
  • La persistencia de una profunda inequidad de género que impide a las mujeres y niñas lograr una participación en condiciones paritarias con los hombres a nivel de sus familias, en lo social, económico y político.
  • La discriminación de las mujeres indígenas y afrodescendientes, que agravan aún más las desigualdades entre mujeres y hombres ya existentes en nuestra región…
  • leer más

INFO CSW 58

Estimadas mujeres:

La próxima CSW se realizará del 12 al 23 de marzo de 2014 (la fecha de finalización puede ser adelantada). Les envío la información que ONU Mujeres ha diseminado sobre la participación de las ONG en la CSW: http://www.un.org/womenwatch/daw/csw/NGO.html.

Les quiero señalar algunos aspectos importantes de ese informe:

Preregistración: del 11 de noviembre de 2013 al 27 de enero de 2014. Pueden hacerlo a través de la web.

Declaraciones escritas: las ponencias se pueden enviar del 10 al 25 de octubre, solo organizaciones que tienen estatus consultivo ECOSOC. Para quienes tienen estatus ECOSOC general, puede tener 2000 palabras, las con estatus ECOSOC especial 1500 palabras.

Ponencias orales: se deben solicitar entre el 16 de enero y el 19 de febrero de 2014.

Paneles interactivos de Expertos: se puede pedir participación como discutidores. El período es entre el 16 de enero y el 19 de febrero de 2014.

Les sugiero que lean completo el informativo…

leer más

CSW 58

NGOCSW – LAC

GACETILLA DE PRENSA

NUEVO COMITÉ DE ONG DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE

SOBRE LA CONDICION DE LA MUJER EN ONU

El Comité de ONG de América Latina y el Caribe –CoNGO- sobre la Condición de la Mujer –CSW- fue creado junto con los de otras 4 regiones del mundo, con el fin de fortalecer los procesos regionales para influenciar la igualdad de género y la agenda de empoderamiento de las mujeres. Una de las principales actividades de la significativa nueva entidad es organizar foros de intercambio y discusión que lleven las preocupaciones de las mujeres a los gobiernos durante las reuniones regionales de Naciones Unidas.

El Comité representa a las organizaciones no gubernamentales de mujeres de América Latina y Caribe en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), instancia creada en 1946, depende del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y es “el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”.

El Consejo Consultivo del Comité Ejecutivo de Organizaciones está integrado en el primer período por Mabel Bianco de FEIM-Argentina (co-presidenta), Lana Louise Finikin de Sistren Theatre Collective – Jamaica (co-presidenta), Aidé García de CDD-México (vice-presidenta), Delores Robinson de ASPIRE–Trinidad y Tobago (vice-presidenta), Susana Chiarotti de CLADEM (tesorera), Rocío Rosero de REPEM LAC y ACDemocracia-Ecuador (secretaria), Tarcila Rivera del Centro de Culturas Indígenas del Perú (vocal), y Dorotea Wilson de Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora and Colectiva Mujer (vocal)…

leer más

Carta Informativa – Informe Narrativo Final

Informe Narrativo Final  http://www.mujeresafro.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=13&Itemid=20

Estimadas compañeras.

Reciban un fuerte abrazo de mi parte, deseando que todas estén muy bien después del retorno a nuestros países.

Ya les hemos enviado todas las declaraciones, y, hace unos días, enviamos una carta que nos mandó Sergia sobre la situación de los dominicanos Haitianos, para que cada una de nosotras en cada país podamos llevar dicha carta a la Embajada de República Dominicana.

Realizamos nuestra Segunda Asamblea General de la Red, en el contexto de la XII Conferencia de la Mujer de la CEPAL. Estuvimos 35 compañeras de la Red de 16 países, muchas de ellas asumiendo el costo que significó estar desde el 12 al 16 de octubre en República Dominicana. El domingo 13 participamos en el Foro Feminista previo a la conferencia, y los días 14 y 15 se llevó a cabo nuestra Asamblea.

El lunes 14 por la mañana, cada una de las compañeras de los diferentes países presentó su informe de los avances, dificultades, retos y desafíos que tienen frente a sus contextos específicos.

Por la tarde se presentó el Plan de Incidencia de la Red para 4 años, período 2014 – 2017. Se han recogido los aportes al respecto y se hará la diferencia entre las estrategias nacionales e Internacionales. Se propuso trabajar y/o conformar comisiones de trabajo para la elaboración de los indicadores. En esta sesión de trabajo nos acompañó la representante de UNFPA México, también en todo el proceso estuvo el grupo de compañeras de Teatro Sepia de Argentina, quienes también son integrantes de la Red…

 

leer más