NOTICIAS

Conoce que estamos haciendo en la Red.

ARMAAD participa en Cumbre de la ONU para adopción de Agenda de Desarrollo Post 2015

La cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la agenda de desarrollo post-2015 se llevará a cabo del 25 al 27 septiembre de 2015, en Nueva York y se convocó como una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General. La Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora es la número 99 en la lista de 205 organizaciones con acreditación especial para participar en esta actividad de trascendencia global.

leer más

ARMAAD aporta a programa de cooperación con Afrodescendientes de AECID

Representantes de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora tuvieron importante participación en el taller de formulación del Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente realizado en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Cartagena de Indias, Colombia, realizado los días 8 y 9 de septiembre del año en curso (Galería quí).

alt alt

leer más

SOLIDARIDAD CON DEFENSORAS DE DDHH EN ECUADOR

Ecuador: Preocupación por los esfuerzos de deportación contra Manuela Picq

El 17 de agosto de 2015, una audiencia de deportación se va a llevar a cabo tras la cancelación de la visa de la defensora de los derechos humanos Sra Manuela de Picq. La cancelación ocurrió posteriormente a su detención junto con otros compañeros defensores de los derechos humanos, los señores Carlos Pérez Guartambel y Salvador Quishpe, el 13 de agosto de 2015. Carlos Pérez Guartambel participó de la Plataforma de Dublín para Defensores/as de Derechos Humanos en 2013, organizada por Front Line Defenders.

Diálogos de Intercambios entre Afrodescendientes

Diálogos de Intercambios entre Afrodescendientes

Saludamos a la Cátedra de Mujeres Garífunas y Afrodescendientes del IUMUSAC por su iniciativa en promover la actividad denominada “Diálogos de Intercambios entre Afrodescendientes de Guatemala, Mexico y Brasil”, que se está realizando hoy en el marco del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024.

leer más
RMAAD SUMA VOZ CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

RMAAD SUMA VOZ CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La trata de personas está  entre las primeras actividades ilícitas del mundo. Consiste en el comercio de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Las más expuestas y principales víctimas son las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes rurales, pobres, afrodescendientes e indígenas. La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora une su voz de protesta y demanda contra la trata de personas y exige que caiga el peso de la ley en todas las personas e instancias vinculadas a esa estructura criminal.

 

leer más