NOTICIAS

Conoce que estamos haciendo en la Red.

Audiovisuales Campaña Afrodescendiente de cara al Censo Nacional en Nicaragua

Estos son los materiales audiovisuales de la campaña “Fortalecimiento de la identidad y Afrodescendiente y visibilización en el Censo Nacional de Nicaragua”, promovida por la Red de Mujeres Afro. Queremos expresar la importancia de incluir la variable étnico-racial y garantizar la participación de la población afrodescendiente (creole y garífuna) de Nicaragua, en el proceso censal próximo a realizarse en el país.Son 4 Spot de video y 2 cuñas radiales en español e inglés-creole.

alt__alt

alt__alt

alt__alt

leer más

Red Afro/ Nicaragua se pronuncia ante femicidios y violencia de género

¡Los fanatismos matan… Ni una menos!

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, expresa su rotundo rechazo a todas las expresiones de violencia e incitaciones de violencia hacia las mujeres; y al femicidio como la forma más extrema de consumación del machismo, la discriminación y la misoginia. Nos unimos al luto, denuncia y repudio de las organizaciones de mujeres, feministas y activistas del municipio de Rosita (en la Costa Caribe Norte de Nicaragua) y de todo el país; ante el caso de Vilma Trujillo, una joven de 25 años que fue torturada, violada y quemada en una hoguera por supuesto rito de “purificación”, a manos de un grupo de fanáticos religiosos que la acusaron de “endemoniada”, causándole quemaduras en el 80% de su cuerpo y un estado de coma que finalmente llevó a su muerte la madrugada de este martes 28 de febrero.

alt

Foto: Daliana Hernández / periódico Hoy

leer más

Plataforma Política de lideresas afrodescendientes se socializa en Spelman College de Atlanta

Yvette Modestin, coordinadora de la Diáspora en Estados Unidos de la Red de Mujeres Afro, presentó este 10 de febrero en el Spelman College de Atlanta, la Plataforma Política de las Lideresas Afrodescendientes de Las Américas y El Caribe, de cara al Decenio Internacional para las y los Afrodescendientes. Esto en el marco de una serie llamada “Pensando Profundamente, Hablando Alto y Actuando”, que forma parte de la cátedra Toni Cade Bambara del El Centro de Investigación y Recursos para Mujeres Spelman College. Modestin abrió la serie con la presentación “Mujeres Guerreras de la Diáspora Africana”. Destacó el viaje de las mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

alt

alt

leer más

ARMAAD en Diálogo Mujeres en Movimiento: Direitos e Novos Rumos

El Diálogo Mujeres en Movimiento se llevó a cabo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, del 25 al 28 de enero de 2017, como parte del Proyecto Feminismos Contemporáneos. En representación de ARMAAD participó Paola Yañez Inofuentes, Coordinadora Sub Región Andina; invitada como provocadora para la discusión, hablando sobre las tendencias conservadoras, la falta de recursos para las agendas de las mujeres y la Plataforma Política de las lideresas afrodescendientes de Las Américas y el Caribe.

alt

leer más