¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
OEA – Seguridad Alimentaria con Soberania en las Americas
ESTE MENSAJE ESTÁ DISPONIBLE EN ESPAÑOL E INGLÉS / THIS MESSAGE IS AVAILABLE IN SPANISH AND ENGLISH
OEA – XLII Asamblea General “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas”– Cochabamba, Bolivia – 3 al 5 de junio, 2012
Representante de la sociedad civil:
Nos es grato saludarle con el fin de informarle que la XLII Asamblea General de la OEA “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas” se llevará a cabo en Cochabamba, Bolivia del 3 al 5 de junio de 2012. En el marco de dicha Asamblea, habrá tres eventos para la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a saber:
1- Conversación Informal entre el Secretario General de la OEA y los Representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (2 de junio de 2012);
2- Reunión de Coordinación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (2 de junio de 2012);
3- Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de la Sociedad Civil sobre el tema de la XLII Asamblea General “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas” (3 de junio de 2012).
Asimismo, los representantes de las OSC aprobadas por el Consejo Permanente de la OEA para participar en la XLII Asamblea General podrán asistir como observadores a todas las sesiones plenarias y de la Comisión General de la misma. Adjunto encontrará el boletín informativo para la sociedad civil.
De acuerdo con el Artículo 10 del Reglamento de la Asamblea General de la OEA, las organizaciones de la sociedad civil que deseen participar bajo la categoría “Invitado Especial” y que estén inscritas en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil de la OEA deberán remitir una comunicación al Secretario General José Miguel Insulza dirigida al Departamento de Asuntos Internacionales (DAI) (civilsociety@oas.org), en la que indique su interés en participar y los nombres de sus representantes (máximo 2). En el caso de que su organización no esté registrada en la OEA deberá adjuntar además de la carta dirigida al Secretario General de la OEA, los siguientes documentos: acta constitutiva, informe anual más reciente y misión institucional de su organización…
We are Trayvon Martin
"We are Trayvon Martin" - Speak Out -- co-sponsored by Encuentro Diaspora AfroPeace my peoples, The Boston Day and Evening High Academy will be hosting a Speak Out, "We Are Trayvon Martin". Encuentro Diaspora Afro is one of the co-sponsors of this event. Some of the...
Al menos 23 Mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va del 2012
Al menos 23 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va de 2012
Durante 2011 fueron asesinadas 76 mujeres, según cifras de esa organización no gubernamental (ONG), que denunció además que la impunidad de asesinos de mujeres se mantiene.
Al menos 23 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que de año, principalmente por sus esposos, novios, excompañeros sentimentales, familiares o conocidos, denunció hoy una organización no gubernamental.
Luz Marina Torres, enlace de la comisión coordinadora de la Red de Mujeres Contra la Violencia, un organismo local, dijo en rueda de prensa que el fenómeno de la violencia contra las mujeres continúa siendo “un problema” en Nicaragua, pese a que existe una ley que castiga la violencia de género.
Durante 2011 fueron asesinadas 76 mujeres, según cifras de esa organización no gubernamental (ONG), que denunció además que la impunidad de asesinos de mujeres se mantiene.
En enero pasado, el Parlamento nicaragüense aprobó en su totalidad una ley que impone hasta 30 años de prisión a los hombres que ejercen violencia sobre las mujeres.
La iniciativa tipifica el “femicidio” como el delito que comete el hombre que dé muerte a una mujer, en público o en privado, como resultado extremo de la violencia y también castiga diversos tipos de maltrato, como el físico, psicológico, sexual y patrimonial…
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.