Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

Pobreza infantil en pueblos indígenas y afrodescen​dientes de América Latina

Pobreza infantil en pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina

www.afrode​cendientes​-undp.org

Publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Impreso en Naciones Unidas, 2012, Santiago de Chile.

Autores: este documento forma parte de las actividades del proyecto conjunto de la CEPAL y UNICEF sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía,  coordinado por María Nieves Rico (CEPAL). Fue elaborado por Malva-Marina Pedrero Sanhueza, con la colaboración de Susana Schkolnik, consultoras del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía  (CELADE), bajo la supervisión técnica de Fabiana Del Popolo (CELADE).

El procesamiento de los microdatos censales estuvo a cargo de Mario Acuña y la construcción de los mapas a cargo de Ernesto Espinoza; la revisión final del estudio contó con el apoyo de Magally Avila, todos consultores del CELADE.

A partir de los censos de población de la década del año 2000,  el documento brinda información diferenciada étnicamente para 17 países de América Latina. Aporta antecedentes sobre aspectos demográficos y sobre la magnitud de la pobreza de los niños indígenas y afrodescendientes en materia de educación, información, vivienda, acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento. Además, indaga sobre las inequidades que, en estos ámbitos, se producen no solo por factores asociados con la etnicidad sino también en el nivel territorial…

Güe! La Huella Afro en Montevideo

collage

Después de muchos preparativos, Güe! la Huella Afro en Montevideo, vio la luz un 28 de Junio . Atrás quedaron aquellos impulsos iniciales que nos empujaron a escribir este proyecto. Atrás quedaron los caminos que iniciamos hacia su financiamiento, presentándolo a aquellas convocatorias de fondos concursables para  proyectos culturales.

Teníamos mucha ilusión, el lento y programado camino hasta la realización del primer trecho de Güe!, nos había consumido lentamente la serenidad  con que acometimos su realización. Para cuando accedimos a las últimas semanas, la cuenta regresiva hacia el 28 de Junio nos envolvió  de tal manera que todo hasta aquella fecha fue un tobogán de tareas a  gran velocidad. Coordinar, realizar y supervisar todo lo que implicaba aquella primera experiencia nos alegraba de tal manera que esa  alegría era compartida por todos nuestros amigos y colaboradores del proyecto. Porque Güe!  no es un proyecto llevado a cabo entre dos o tres personas, Güe! es una red de personas que construyen un nuevo relato a través de la acción en Ubuntu, como dirían los Xhosa de África, personas que “son porque nosotros somos”. 

Entonces Mario Alonso nos explica y confecciona los stencil, nos aporta todo su saber sobre el arte urbano y los grafitti; la Comparsa Nigeria pone su toque y calor candombero al servicio de una intervención en Plaza Matriz o Marcelo nos recoge en su camioneta para realizar los fletes de traslados.  Y no solo eso; Diego, nuestra familia, nuestra sangre, al igual que nuestros padres y hermanos ponen manos a la obra para que ese día sea especial. Qué decir de las innumerables voces que nos apoyaron cuando empezamos a contarles el proyecto, el ida y vuelta de Facebook o de los correos que nos confirmaban que íbamos y vamos en buen camino.

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.