Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

Nuevo Libro del Movimiento social Afrocolombiano “Juan Carabili”

Juan Carabalí habla del nuevo libro sobre movimiento social afrocolombiano

La novedad bibliográfica de septiembre es Movimiento Afrocolombiano, Negro, Raizal y Palenquero: El largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia.

Sus autores son Maguemati Wagbou, Jaime Arocha, Juan Carabalí y Aiden Salgado Cassiani. El libro se gestó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad  Nacional de Colombia, con el apoyo de la Embajada de España.

Juan Alberto Carabalí Ospina (foto), politólogo de la U. Nacional, candidato a máster de Flacso, 27 años, es el más joven de los cuatro autores, un prospecto de relevo en el liderazgo intelectual del movimiento.

Comencemos por los autores, cuatro. Dos mayores, incluido un investigador africano, el principal, y dos jóvenes. ¿Cómo se formó este equipo?

La idea del libro surge desde un espacio que se venía adelantando entre la Mesa Nacional de Organizaciones Afrocolombianas y el equipo de Universidad Nacional (Magumati, Aiden Salgado y Juan Carabalí) alrededor de un proyecto de fortalecimiento de organizaciones afro, financiado por la AECID y administrado por la Universidad. Se vio la necesidad de escribir la historia del movimiento afro…

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.