¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
Articulación Regional LAC hacia Cairo+20
Apreciadas compañeras:
Estamos enviando para su conocimiento, un comunicado donde estamos
informando a los distintos actores/as involucradas/os en el proceso de
revisión y seguimiento a la agenda de la CIPD, la conformación de la
Articulación Regional, desde donde esperamos coordinar y liderar acciones en América Latina y el Caribe.
Saludos Secretariado de la Articulación Regional
Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo+20 (Nayeli Yoval)
Articulación Feminista Marcosur (Ana Cristina González Vélez)
Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas-ECMIA (Tarcila
Rivera Zea).
Caribbean Coalition for Population and Development (Crystal Brizan)
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (Dorotea
Wilson).
Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe (Nirvana González)
Articulación Regional de América Latina y el Caribe hacia Cairo más 20.
Diversas redes, coaliciones, campañas y organizaciones de mujeres, de jóvenes, de indígenas, de Afrodescendientes, de población LGBTTQI, de América Latina y el Caribe, comprometidas con la agenda de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, CIPD, reafirman su compromiso al aproximarse el plazo de 20 años fijado para su Programa de Acción. El consenso de El Cairo se distinguió por su abordaje holístico y transformador del tema de población alejándose de metas demográficas, la CIPD enfocó a las mujeres como sujetas de derecho y elemento clave para el desarrollo de los pueblos, y como sujetas con autoridad moral y capacidad para autodeterminarse en todo lo relativo a su vida, sexualidad y reproducción…
Cartografía AfroEcuatoriana mas Caras de Mujer.
Foro Mujeres Afro
...
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.