Quienes Somos

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Trabajamos en

Impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas…

¿En qué creemos?

Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search

Identidad

Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.

Mision

Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.

Valores

  • Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
  • Respeto a la diversidad.
  • Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
  • Solidaridad.
  • Igualdad.
  • Equidad.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

Ultimas Noticias

La sociedad civil levantan su voz en la Conferencia de Población y Desarrollo en Montevideo + Declaracion de articulacion de las organizaciones civiles

La activista nicaragüense Dorotea Wilson fue la responsable de leer la declaración de la Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe Cairo +20, en razón de la  terrible situación que se vive en Nicaragua, país donde los derechos sexuales y derechos reproductivos son sistemáticamente violados y las activistas sufren persecución.

La declaración es un mensaje claro y fuerte a los gobiernos de América Latina y el Caribe para que este Conferencia sea un parteaguas en la agenda regional de la igualdad de género, la despenalización del aborto, la laicidad de los Estados, los derechos sexuales, los derechos reproductivos,  la lucha contra el racismo, la violencia hacia las mujeres, el acceso a servicios de calidad en materia de salud sexual y reproductiva particularmente para las personas jóvenes y adolescentes, afrodescendientes, indígenas y personas de diversidad sexuales y viviendo con vih.
Se invita a los medios de comunicación a difundir esta declaración  que enviamos de forma adjunta.

Articulación regional de organizaciones de la sociedad civil de América Latina  y el Caribe hacia Cairo + 20

Contacto de Prensa: Eugenia Rodríguez, Secretaría de Comunicación, Celular: 091 616404, Correo electrónico:ComunicacionArticulacionlac@Gmail.com

SOBRE LA ARTICULACIÓN REGIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE HACIA CAIRO + 20

Está  integrada por más de 50 organizaciones y redes regionales, internacionales y coaliciones nacionales  que trabajan en América Latina y el Caribe por los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad de género. Son  organizaciones de mujeres, de jóvenes, de mujeres indígenas, de mujeres afrodescendientes, de población LGBTTQI, de América Latina y el Caribe, comprometidas con la agenda de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, y reafirman su compromiso al aproximarse el plazo de 20 años fijados para su programa de acción.

Las  voceras: …

declaracio´n fina_Articulacio´n de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ame´rica Latina y el Caribe_Conferencia Montevideo

EL MOMENTO ES AHORA

Sres. Delegados y Delegadas a la I Conferencia sobre Población y Desarrollo de la CEPAL:

Las más de cincuenta redes, coaliciones nacionales e internacionales con presencia en nuestra región, campañas y organizaciones de los movimientos nucleadas hace ya casi dos años en la Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe, somos de diferentes países, culturas, razas, etnias, clases sociales, edades y sexualidades, estamos presentes en Montevideo en esta Conferencia, porque queremos que la agenda que como sociedades pactemos a 20 años del proceso de Cairo y para el desarrollo más allá del 2014 y 2015, defienda la construción de una región donde todas las personas podamos vivir con libertad, igualdad y solidaridad. Una región que asegure el goce efectivo de los derechos humanos y UN MUNDO donde poder vivirlos.

En estos pocos minutos que tenemos para dirigirnos a ustedes ¿cómo elegir cuál de todos los temas que nos preocupan debemos priorizar? ¿Qué es más importante?¿ las mujeres traficadas o las horas del trabajo infantil? ¿Qué es más importante, el miedo de las mujeres que viven en zonas de conflicto armado y militarismo o las mujeres migrantes trabajando sin derechos y sin horarios?¿Las mujeres transexuales, las trabajadoras del sexo o las mujeres olvidadas de cualquier afecto o derecho? ¿Con una sola palabra podremos expresar la discriminación y la exclusión? ¿Cómo elegir los principales temas que representen la diversidad de rostros, razas, etnias, historias y luchas de tantos millones de latinoamericanas y caribeñas?…

Ultimas Galeria de Fotos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.