¿En qué creemos?
Las integrantes de la Red Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora asumen en su accionar lo siguiente:
Adult Search
Identidad
Nuestra Red es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Mision
Fortalecer la Red como espacio de desarrollo para la articulación, participación e incidencia política y social desde las mujeres afrocaribeñas, afrolatinas y de la diáspora para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, el sexismo y la pobreza.
Valores
- Reconocimiento a las identidades de las mujeres afrodescendientes.
- Respeto a la diversidad.
- Horizontalidad. Formas de participación democrática, inclusiva y de conducción colegiada.
- Solidaridad.
- Igualdad.
- Equidad.
- Compromiso.
- Responsabilidad.
Ultimas Noticias
Alerta Feminista TODAS SOMOS HAITÍ
TODAS SOMOS HAITÍ El pasado 15 de octubre de 2013 se celebró en República Dominicana la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe la que tuvo como principal objetivo discutir sobre la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y...
Informativo N°1 sobre la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Estimad@s, Los invitamos a ver el video XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe , que presenta algunas de las principales brechas en materia de género en el sector digital y tecnológico y propone medidas para eliminarlas.Las desigualdades...
I Declaración de Mujeres Afrobolivianas
Primera Declaración de Mujeres Afrobolivianas:
“Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana”.
Nosotras, mujeres afrobolivianas urbanas y rurales, lideresas de diversas comunidades de Bolivia y activistas en derechos humanos con énfasis en derechos de las mujeres, reunidas en la ciudad de La Paz – Bolivia en el marco del Encuentro “CONSTRUYENDO LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 DE LAS MUJERES AFROBOLIVIANAS”, realizado el día 26 de septiembre de 2013, analizamos, revisamos y declaramos lo siguiente:
QUE, la violencia contra las mujeres y niñas afecta seriamente su capacidad de goce y disfrute de sus derechos, no solo en el ejercicio del derecho a la vida sino a la salud sexual y reproductiva, esto tiene efectos devastadores a lo largo de su vida. Además, la violencia contra las mujeres y niñas tiene consecuencias graves para las familias, para las comunidades y las sociedades, dando lugar a importantes costos económicos y sociales para el país. Por lo tanto, la violencia contra las mujeres y niñas es un impedimento para el logro de las metas nacionales, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la concreción del desarrollo en su conjunto.
QUE, para acabar con la violencia contra las mujeres y niñas necesitamos educar a los hombres y también a las mujeres, cambiar los estereotipos de género, evitar las actitudes y creencias que toleran la violencia y las construcciones de la masculinidad violentas, promover normas equitativas de género, así como la participación de las mujeres en la toma de decisiones y espacios de poder. Los esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas deben ser acelerados de manera conjunta con un mayor acceso a la justicia, al acceso a servicios integrales y a la reparación…
Ultimas Galeria de Fotos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.